top of page

"No retrocederemos"

Julia García Valicente

Actualizado: 28 jul 2022

Estados Unidos y la posible excepción a la tendencia

En todos los países del Primer Mundo está legalizada la interrupción voluntaria del embarazo. Estos suelen tomarse como el paradigma del progreso, mostrándose a veces como el paso a seguir.


A principios de mayo se filtró un borrador de una opinión de la Corte Suprema de Estados Unidos que revertiría el caso Roe vs. Wade. El fallo, dictaminado en 1973, protege la libertad de una mujer embarazada para elegir abortar sin restricciones gubernamentales a lo largo del país.


La potencial anulación de Roe vs Wade en Estados Unidos llama la atención por ser una excepción a la tendencia.


De llevarse a cabo la anulación del fallo, el Centro de Derechos Reproductivos estima que 25 estados prohibirían el aborto, significando un progreso para el sistema federal pero un atentado contra los derechos reproductivos de las mujeres estadounidenses


Esto afectaría en especial a las mujeres pobres por la subida de costos que significaría tener que trasladarse a otro Estado para acceder a una clínica de aborto.


Legislación desde 1994 en el mundo:

En contra del aborto

A favor del aborto

El Salvador

Camboya

Nicaragua

Nepal

Polonia

Portugal

España

Santo Tomé

Uruguay

Mozambique

Chipre

Islandia

Nueva Zelanda

Argentina

Australia

Corea del Sur

Tailandia

San Marino

Colombia

En 2020, luego de años de lucha feminista, se legalizó el aborto legal, seguro y gratuito en Argentina. En el medio del debate sobre la interrupción del embarazo en nuestro país se usaron de ejemplo los "países del primer mundo".


Un sector del grupo proelección argumentó que, si la mayoría de los países más avanzados en términos económicos y sociales permitían el aborto, entonces Argentina debía seguir esos pasos.


Asombra ver los pañuelos verdes, originarios de la lucha proelección en Argentina, en manifestaciones estadounidenses. Este cambio de agenda podría reducir la influencia cultural de Estados Unidos, dándole lugar a países como Argentina para convertirse en nuevos referentes.



La abolición de Roe Vs. Wade afectaría los derechos reproductivos de las mujeres estadounidenses, complicando el acceso a clínicas abortivas, y se estima que el aborto se reduciría en un 14%.


Sin embargo, ¿qué significaría esto para el debate sobre el aborto en el resto del mundo? ¿Qué mensaje recibe el resto de los estados cuando un país occidental del primer mundo, admirado por algunos por su libertad, se replantea una ley que muchos daban por sentada?


Por Julia García Valicente - Estudiante de Arquitectura en la Universidad de Palermo

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page