"¡Vivas, libres y desendeudades nos queremos!" y "El Estado es responsable" son las dos consignas de la marcha que se dará este viernes 3 de junio a las 17hs en Plaza Congreso.
En 2021 hubo un femicidio cada 35 horas. En al menos 123 de los 251, se habían presentado previos hechos de violencia entre la víctima y el sujeto activo de femicidio.
Fuente: Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina.
"Necesitamos perspectiva de género en toda la justicia, que se escuche a la niñez, a la adolescencia y a los familiares que reclaman por una mujer, por una persona desaparecida; que tengan en cuenta cuando se hacen denuncias y se tomen medidas de protección. Seguiremos en la calle, y denunciando con nombre y apellido"
Viviana Della Siega, en conferencia de prensa.
Si vos o alguien que conoces es víctima de violencia de género podes llamar a la línea 144 de manera gratuita donde te brindarán atención telefónica ofreciendo información, contención y asesoramiento.
El movimiento feminista de #NiUnaMenos, que nació hace ya 7 años, se reunirá para reclamar por los derechos de las mujeres una vez más en los puntos claves de todo el país.
Desde el 3 de junio de 2015, cuando surgió la causa, al 27 de mayo de 2022, se produjeron 1.990 femicidios, 51 trans-travesticidios y 191 femicidios vinculados de varones, (según un informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”) es una de las principales razones de la lucha.
"Porque queremos ser libres y no valientes" expresa @_niunamenos_ en sus redes y hacen una invitación generalizada a reclamar justicia por las que nos faltan.
Por Josefina Cuerda - Estudiante de Ciencias Políticas en la Pontificia Universidad Católica Argentina.
Kommentare