top of page

¿Mercenarios o soldados? Tres extranjeros condenados a muerte en Donetsk

Foto del escritor: Revista PeriferiaRevista Periferia


Este jueves 9 de junio, la Corte Suprema de la autoproclamada República Popular de Donetsk condenó a 3 extranjeros (dos británicos y un marroquí) que integraban las filas de las Fuerzas Armadas Ucranianas a muerte. Los bretones (Aslin y Pinner) eran parte de la Infantería de Marina ucraniana que resistió por meses en Mariúpol, mientras que el marroquí Brahim había sido capturado tiempo antes combatiendo para el ejército ucraniano.


La justicia de la autoproclamada república de Donetsk determinó que los 3 condenados deben ser fusilados ya que los consideran mercenarios y no soldados, por lo que las leyes establecidas en la Convención de Ginebra no aplicarían para ellos.


Esta sentencia ha despertado polémica en el Reino Unido ya que los dos británicos formaban parte de las fuerzas ucranianas previo al conflicto y vivían en Ucrania desde el 2018, por lo que deberían ser considerados soldados en toda regla. La Secretaria de Estado para las Relaciones Exteriores británica Liz Truss ha condenado estas acciones y espera que la sentencia no se lleve a cabo. El tiempo dirá que sucederá con los 3 condenados.


Uno de los prisioneros tiene su propia página de Instagram (@cossackgundi), donde, antes del conflicto, documentaba su vida combatiendo en Siria junto a las tropas del #Kurdistan contra ISIS. Desde el inicio del sitio de Mariúpol, su cuenta es administrada por otra persona cercana a él.


La pregunta que debemos hacernos es ¿será llevada a cabo la sentencia? ¿o es acaso una ficha de negociación para un intercambio de prisioneros? Además. Estas actitudes pueden tener repercusiones negativas para los prisioneros pertenecientes a las filas de las Repúblicas de Luhansk y Donetsk, ya que, al no ser reconocidas por Ucrania, pueden ser considerados insurgentes. Lo mismo aplica para aquellos miembros del grupo ruso Wagner, una contratista paramilitar privada que opera en el territorio ucraniano junto a las fuerzas rusas.


Por Felipe Tamaño Wayar - Estudiante de Relaciones Internacionales en la Pontificia Universidad Católica Argentina.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page