top of page

La inscripción de Behistún

Consuelo Pacheco Izurieta

Actualizado: 28 jul 2022

Imperio Persa


La Inscripción de Behistún es una talla del Imperio persa, que se data en el siglo VI antes de nuestra era. Está escrita en cuneiforme y excavada en un acantilado de piedra caliza. Están hoy ubicadas en la carretera Kermanshah-Teherán en Irán.


Se destaca al ser la primera fuente antigua en estar escritas en 3 idiomas diferentes; el persa antiguo, elamita y acadio. Fue encargada por Darío el Grande, quien gobernó el Imperio Persa entre los años 522 y el 486.


Al igual que la piedra de Rosetta, el texto de Behistún fue una gran ayuda para descifrar esos idiomas antiguos: la inscripción incluye el uso más antiguo conocido del persa antiguo, una rama secundaria del indoiranio.


El objetivo principal de esta fuente era establecer y legitimar el reclamo de Darío al trono de Ciro el Grande, con el que no tenía conexión de sangre.


Existe paralelamente una versión de la inscripción de Behistún, que está escrita en arameo y que fue descubierta en un rollo de papiro en Egipto, y que muy seguramente fue escrita durante los primeros años del reinado de Darío II, aproximadamente un siglo después de que el DB fuera tallado en las rocas.


El análisis de la inscripción de #Behistun permitió descifrar su contenido, y además comenzar el estudio del origen de las lenguas y quienes dieron lugar a estas, que no comenzaron en Europa precisamente, sino que en los años 400 antes de nuestra era. Además, es la primera fuente en ser escrita por 3 diferentes idiomas, una de las cuales dio origen al #árabe actual.


Por Consuelo Pacheco Izurieta - Estudiante de Historia en la Pontificia Universidad Católica Argentina.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page