La Semana de Mayo
¿Por qué usamos la Escarapela? El 18 de mayo se conmemora el Día de la Escarapela, donde recordamos nuestro primer símbolo patrio, creado por Manuel Belgrano en 1812 para distinguirnos del enemigo y fomentar la unidad entre los compatriotas.
¿Y la Bandera? El día de la Bandera se conmemora el 20 de junio, en honor del fallecimiento de su creador Manuel Belgrano
Por su parte, el Himno Nacional fue escrito por Alejandro Vicente López y Planes en 1812 y compuesto por Blas Parera un año más tarde.
Todos estos símbolos patrios fueron aceptados como oficiales por la Asamblea del año XIII en el año 1813. La importancia de estos símbolos es que brindan unidad y dan identidad al pueblo argentino, generan un sentido de pertenencia y orgullo de pertenecer a la Nación.
Este brevísimo análisis de los orígenes de nuestros símbolos patrios nos permite ver la importancia de estos para la construcción de la identidad argentina y la unidad nacional. Se dice que el hombre es el único animal que sabe que va a morir, por eso quiere dejar una huella, identificarse y diferenciarse. Esto lo vemos siempre presente a lo largo de nuestra historia, tanto que los símbolos patrios se aprobaron antes que se declare la independencia o se sancione la Constitución Nacional.
Es por esto que es importantísimo usar la escarapela en la “Semana de Mayo” y días patrios, porque representan el espíritu de libertad con el que lucharon nuestros próceres, porque representa todo lo que fuimos, somos y seremos como pueblo argentino.
Por Thomas Enrrique - Estudiante de Relaciones Internacionales en la Pontificia Universidad Católica Argentina.
Comments