top of page

El Arco de Ulises y la Doctrina Católica

Rocio Rebagliati

Actualizado: 20 jun 2022



“Para describir la tarea intelectual con la que se encontró Tomás y que él se propuso acometer, hemos utilizado la imagen del «Arco de Ulises» cuyos extremos eran tan difíciles de aproximar que para ello se necesitaba una fuerza casi sobrehumana”

Josef Pieper


En esta cita, Josef Pieper plantea una analogía muy interesante con el Arco de Ulises, que simboliza la fuerza para aquel que lo domine. Presentando como dos extremos distinguidos a la realidad natural y la realidad sobrenatural, representadas por las palabras “Aristóteles” y “Biblia”, le otorga a Tomás de Aquino el rol de conjunción: lo presenta como la figura que ha logrado dominar el Arco de Ulises. Es este el pilar fundamental del análisis acerca de la postura tomista sobre la relación entre filosofía y teología, es decir, entre fe y razón.


Esta tarea de conjunción resulta bastante conflictiva para la perspectiva juvenil sobre la religión en la realidad actual. Muchas de las críticas a la Iglesia Católica tienen un efecto directamente perjudicial para la práctica de la fe en el público joven, idea que parece no corresponderse con el concepto de razón.


En nuestro rol de estudiantes y como representantes de la #juventud, tanto religiosos como no religiosos, es menester plantearnos esta relación entre #fe y razón. ¿Son, como plantea la analogía, dos extremos en última instancia interdependientes? ¿O acaso representan una discrepancia práctica? ¿Cómo aplicamos esta integración de conceptos a la postura negativa de gran parte de la juventud frente a la Institución Eclesiástica histórica? Los invitamos a abrir el #debate en los comentarios.


Por: Rocio Rebagliati - Estudiante de Relaciones Internacionales en Pontificia Universidad Católica Argentina


Entradas recientes

Ver todo

Comentários


bottom of page