top of page

Economía en tiempos de Guerra y Pandemia

Leonardo Sturm

Actualizado: 28 jul 2022

El reinado de la incertidumbre

No cabe duda de que los últimos 3 años fueron inéditos para el mundo: Una pandemia con importantes repercusiones económicas, incluso peores a las alcanzadas en la crisis de 2009. Y cuando el panorama se mostraba favorable para una recuperación mundial…


Con los indicadores económicos preliminares de Europa y los de Estados Unidos en una marcada baja, –sumados al descalabro económico Ruso y Ucraniano- sería prudente pensar que los pronósticos puedan ser aún más desfavorables de lo esperado: A día de hoy el fin de la guerra en Ucrania no parece finalizar a la brevedad y todo indica que podría empeorar su panorama con la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN.


Sumado a esta imagen, no se puede pasar en alto el problema que están enfrentando las cadenas de suministro mundiales, cuyas repercusiones se ven directamente en los precios de los productos mundiales y en los tiempos y capacidad productiva de las empresas.


Bajo un panorama geopolítico delicado, la economía mundial debe afrontar problemas estructurales para volver a ser vista con buenos ojos. En principio, encauzar la inflación acelerada desde 2020, que los países no pueden frenar pese al incremento de sus tasas de interés, y el problema logístico internacional, sin contar con la incertidumbre de la futura evolución del Covid y el descalabro en los mercados financieros…


Sin dudas, la palabra reinante en este contexto es incertidumbre: ¿Qué pasará los próximos meses? ¿Se producirá una escalada en el #conflicto? ¿Los pronósticos son optimistas? ¿Acabó la #pandemia? ¿Qué pasará con la #logística internacional?


Solo el tiempo nos dará la respuesta


Por Leonardo Sturm - Estudiante de Comercio Internacional en la Universidad Nacional de Quilmes

コメント


bottom of page